Mi sitio
  • INICIO
    • LABERINTO DEL ANGEL
  • NOTICIAS
  • QUIENES SOMOS
    • EL CANTON ESPEJO
    • TURISMO RURAL
    • EL TALENTO Y LA CREATIVIDAD
    • MINGA INSTITUCIONAL
    • ORGANIZACIONES >
      • MUJERES LUCHANDO POR EL PROGRESO
      • SONRISA DE UNA MADRE >
        • MAPA
      • ASOARPAJ
      • PISMACAL
      • MANOS CREATIVAS
      • ASOAGROLIBER
      • ARTESANAL PASTOÑAN
      • ASOCIACION SAN JOSE
    • NUESTRAS ASOCIADAS
  • RUTAS
    • Ruta Prueba
    • RUTA DE LOS AROMAS
    • RUTA DEL MISTERIO
    • RUTA NIDO DEL CONDOR
    • RUTA DEL BOSQUE GOLONDRINAS
    • RUTA CAMINOS DEL AGUA
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS
    • ALOJAMIENTO
    • GASTRONOMIA
    • PRODUCTOS
    • GUIAS
    • TRANSPORTE
    • PAQUETES
  • MULTIMEDIA
  • CONTACTO
  • INICIO
    • LABERINTO DEL ANGEL
  • NOTICIAS
  • QUIENES SOMOS
    • EL CANTON ESPEJO
    • TURISMO RURAL
    • EL TALENTO Y LA CREATIVIDAD
    • MINGA INSTITUCIONAL
    • ORGANIZACIONES >
      • MUJERES LUCHANDO POR EL PROGRESO
      • SONRISA DE UNA MADRE >
        • MAPA
      • ASOARPAJ
      • PISMACAL
      • MANOS CREATIVAS
      • ASOAGROLIBER
      • ARTESANAL PASTOÑAN
      • ASOCIACION SAN JOSE
    • NUESTRAS ASOCIADAS
  • RUTAS
    • Ruta Prueba
    • RUTA DE LOS AROMAS
    • RUTA DEL MISTERIO
    • RUTA NIDO DEL CONDOR
    • RUTA DEL BOSQUE GOLONDRINAS
    • RUTA CAMINOS DEL AGUA
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS
    • ALOJAMIENTO
    • GASTRONOMIA
    • PRODUCTOS
    • GUIAS
    • TRANSPORTE
    • PAQUETES
  • MULTIMEDIA
  • CONTACTO

manos creativas
​

Asociacion artesanal El Pajonal

Telefono de contacto: 0985470430/062212087

La Asociación “El Pajonal” realiza el tejido a mano de objetos, utilizando paja de páramo. El proceso inició en el 2009 y ahora ya están dando los primeros resultados de calidad. “La idea es exportar el producto a los mercados internacionales”, así lo resumió Gabriela Iñeguez, socia de la asociación, de la parroquia La Libertad, del cantón Espejo.

La mujer aprendió, junto a otras 13 integrantes de la organización comunitaria, el arte del tejido a mano, utilizando como materia prima la paja de páramo. Realizan adornos de mesa, objetos para la cocina… luego de seis años de mantener la actividad artesanal lograron ubicar al producto entre los 10 mejores del país. La calificación fue alcanzada luego de ingresar a la red de ferias “Somos tus manos, Ecuador”.

Las mujeres salen hasta los páramos de su jurisdicción en busca de la materia prima. La seleccionan y luego la paja es llevada al secado al clima natural. Esperan algunos días para que llegue al estado óptimo y el ingrediente está listo para el tejido. Las manos hábiles de las mujeres van diseñando llaveros, canastos, aves, animales…
El grupo se allega a la propuesta del pueblo de origen a sabiendas que los pobladores del pueblo ancestral se consideraron hijos del páramo.
​Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101944755/-1/Asociaciones_productivas_mantienen_presencia_del_pueblo_Pasto.html#.V59z2vnhDIU
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.