Mi sitio
  • INICIO
    • LABERINTO DEL ANGEL
  • NOTICIAS
  • QUIENES SOMOS
    • EL CANTON ESPEJO
    • TURISMO RURAL
    • EL TALENTO Y LA CREATIVIDAD
    • MINGA INSTITUCIONAL
    • ORGANIZACIONES >
      • MUJERES LUCHANDO POR EL PROGRESO
      • SONRISA DE UNA MADRE >
        • MAPA
      • ASOARPAJ
      • PISMACAL
      • MANOS CREATIVAS
      • ASOAGROLIBER
      • ARTESANAL PASTOÑAN
      • ASOCIACION SAN JOSE
    • NUESTRAS ASOCIADAS
  • RUTAS
    • Ruta Prueba
    • RUTA DE LOS AROMAS
    • RUTA DEL MISTERIO
    • RUTA NIDO DEL CONDOR
    • RUTA DEL BOSQUE GOLONDRINAS
    • RUTA CAMINOS DEL AGUA
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS
    • ALOJAMIENTO
    • GASTRONOMIA
    • PRODUCTOS
    • GUIAS
    • TRANSPORTE
    • PAQUETES
  • MULTIMEDIA
  • CONTACTO
  • INICIO
    • LABERINTO DEL ANGEL
  • NOTICIAS
  • QUIENES SOMOS
    • EL CANTON ESPEJO
    • TURISMO RURAL
    • EL TALENTO Y LA CREATIVIDAD
    • MINGA INSTITUCIONAL
    • ORGANIZACIONES >
      • MUJERES LUCHANDO POR EL PROGRESO
      • SONRISA DE UNA MADRE >
        • MAPA
      • ASOARPAJ
      • PISMACAL
      • MANOS CREATIVAS
      • ASOAGROLIBER
      • ARTESANAL PASTOÑAN
      • ASOCIACION SAN JOSE
    • NUESTRAS ASOCIADAS
  • RUTAS
    • Ruta Prueba
    • RUTA DE LOS AROMAS
    • RUTA DEL MISTERIO
    • RUTA NIDO DEL CONDOR
    • RUTA DEL BOSQUE GOLONDRINAS
    • RUTA CAMINOS DEL AGUA
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS
    • ALOJAMIENTO
    • GASTRONOMIA
    • PRODUCTOS
    • GUIAS
    • TRANSPORTE
    • PAQUETES
  • MULTIMEDIA
  • CONTACTO

ruta de los aromas

Tiene como destino la comunidad de Mascarilla. Aquí el visitante conocerá la historia, tradiciones y costumbres afroecuatorianas y gozará de las bondades climáticas y productos del Valle del Chota.

Chota, un valle con mucha historia:
Los afroecuatorianos llegaron al Ecuador en el siglo XVII para trabajar como esclavos en las minas y en las plantaciones de caña de azúcar. Este valle y el de Salinas durante la Colonia fueron conocidos con el nombre de "Coangue o de la Muerte" debido al clima seco de la región.
Actualmente, varias familias de las comunidades de Mascarilla, Carpuela y otras localizadas en este valle, se dedican a la elaboración de las conocidas máscaras de arcilla, igual que a la agricultura y a la manufactura de otros diversos productos de arcilla.
Imagen
Actividad Turística: 
Compartiendo vivencias ancestrales.
Grado de dificultad: Fácil.
Duración: Dos horas.

  •  Llegada en la Comunidad. Encuentro con el guía local y bienvenida.
  • En el centro artesanal del grupo Esperanza Negra, se proyectará un vídeo interpretativo.
  • Participar en actividades de elaboración de máscaras de arcilla.
  • Muestra artística y gastronómica ancestral.
  • Visita a la tienda artesanal de máscaras donde podrán deleitarse y adquirir muestras del arte tradicional. 
  • Finalmente, la comunidad invita una bebida típica, la Cachaza (zumo de naranja con panela).

Observación:
Es necesario reservar con anticipación.
Imagen


Contactos:


​Operadora Tambo Runa
Aldemar Nejer: 0986258626 / 0984257319


Anita Lucia Lara

Teléfonos: 0991825920 - 062562213
E-mail: laraacosta310@gmail.com

ARTE NEGRO
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.