Mirador de Socavones-El Placer:
Es el lugar donde anida el cóndor. Se trata de comprender los beneficios y el peligro de extinción de la ave más grande del mundo. Esta Reserva de vida silvestre es uno de los pocos lugares en Ecuador donde todavía se puede ver el famoso Cóndor de los Andes (Vultur gryphus).
Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave. Es un ave carroñera, y anida entre los 1000 y 5000 msnm, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Posee una tasa de reproducción muy baja y se espera que al menos ponga un huevo cada dos años. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.
Es un símbolo nacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y tiene un importante rol en el folclore y la mitología de las regiones andinas de Sudamérica. El cóndor andino es el ave insignia del escudo ecuatoriano.
Es el lugar donde anida el cóndor. Se trata de comprender los beneficios y el peligro de extinción de la ave más grande del mundo. Esta Reserva de vida silvestre es uno de los pocos lugares en Ecuador donde todavía se puede ver el famoso Cóndor de los Andes (Vultur gryphus).
Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave. Es un ave carroñera, y anida entre los 1000 y 5000 msnm, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Posee una tasa de reproducción muy baja y se espera que al menos ponga un huevo cada dos años. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.
Es un símbolo nacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y tiene un importante rol en el folclore y la mitología de las regiones andinas de Sudamérica. El cóndor andino es el ave insignia del escudo ecuatoriano.
Actividad turística:
Sendero Nido del Cóndor.
Grado de dificultad: Moderado.
Duración: Dos días.
Día 01
Día 02
Observación:
Sendero Nido del Cóndor.
Grado de dificultad: Moderado.
Duración: Dos días.
Día 01
- Salida desde la ciudad El Ángel.
- Llegada al mirador de Socavones, el guía local ofrecerá una charla sobre la ecología de la Reserva Ecológica El Ángel.
- Iniciamos nuestra caminata por el páramo en medio de la vegetación endémica de los Frailejones (Espeletia pycnophylla).
- Llegada al primer mirador, donde podrán disfrutar de vistas panorámicas excelentes para los amantes de la fotografía, el guía les explicará sobre todos los puntos importantes que se puede observar. Seguimos con el recorrido.
- Llegada en la laguna conocida con el nombre de Arquitecta, el guía ofrecerá una charla acerca de manejo de afluentes y rescate de los humedades en el páramo y continuamos con nuestra caminata.
- Llegada al mirador del Nido del Cóndor. Dependiendo de las condiciones climáticas podrán ver sobrevolar al cóndor. Continuamos con nuestro recorrido.
- Almuerzo campestre junto a la cascada de Agua Blanca y un tiempo de relajación o descanso.
- Continuamos con nuestro recorrido en medio de un bosque primario hasta llegar a la comunidad de Moran.
- Té de bienvenida por los miembros de la comunidad y ubicación en las respectivas cabañas, breve descanso.
- Pesca deportiva para preparar la cena.
- Cena en casa de familia preparado con productos orgánicos de la zona acompañado de la tradicional trucha.
- Opcional, caminata nocturna para observar anfibios y descanso.
Día 02
- En compañía del guía local, observación de aves.
- Desayuno tradicional preparados con productos orgánicos de la zona.
- Participación en actividades agrícolas de la comunidad (la ganadería y agricultura)
- Almuerzo preparado con productos orgánicos deja zona.
- Retorno a la ciudad del Ángel. Fin de los servicios comunitarios.
Observación:
- Traer gorra, protector solar, impermeable, botas de caucho o zapatos de trekking, ropa de baño.
- Para un mejor servicio, solicitamos reservar con anticipación.